Rosa Amelia Hernández, Author at La Silla Vacía https://www.lasillavacia.com Wed, 20 Sep 2023 01:50:53 +0000 es-CO hourly 1 https://www.lasillavacia.com/wp-content/uploads/2023/01/cropped-favicon-silla-1-32x32.png Rosa Amelia Hernández, Author at La Silla Vacía https://www.lasillavacia.com 32 32 223758139 Cuánto daríamos los afrocolombianos https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-lider/cuanto-dariamos-los-afrocolombianos/ Thu, 07 May 2015 22:32:58 +0000 https://www.lasillavacia.com/cuanto-dariamos-los-afrocolombianos/

Surge la necesidad de realizar un diagnóstico sobre la agenda afro en el proceso de conversaciones y proyectar el impacto de los acuerdos en los procesos de construcción de paz territorial tras la firma de los mismos (etapas posacuerdo y posconflicto). Conversaciones para la terminación del conflicto en La Habana y la construcción de paz […]

The post Cuánto daríamos los afrocolombianos appeared first on La Silla Vacía.

]]>

Surge la necesidad de realizar un diagnóstico sobre la agenda afro en el proceso de conversaciones y proyectar el impacto de los acuerdos en los procesos de construcción de paz territorial tras la firma de los mismos (etapas posacuerdo y posconflicto).

Conversaciones para la terminación del conflicto en La Habana y la construcción de paz con la inclusión del pueblo afrocolombiano, negro, palenquero y raizal

En las conversaciones de La Habana entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP se discute el fin del conflicto armado y, mediante los acuerdos de la Agenda acordada entre las partes, se sientan las bases para la construcción de un nuevo país y de una paz estable y duradera, la cual anhela la gran mayoría de los colombianos y colombianas.

Con el ánimo de contribuir a este proceso histórico que se adelanta para una paz duradera más incluyente, un grupo inicial de académicos y profesores integrado por Arturo Grueso, Claudia Mosquera Rosero-Labbé, Farid Benavides, María Isabel Mena, Maguemati Wabgou, Jaime Arocha y Rafael Díaz fue invitado por la Coordinación Nacional de Pueblos Afrodescendientes (CONAFRO), una de las expresiones del Movimiento Social Afro que agrupa a más de cien procesos organizativos entre consejos comunitarios, sindicatos, organizaciones urbanas, estudiantiles y campesinas, entre otras, para reflexionar en torno a dos preguntas: ¿Dónde y cómo están los pueblos afro en la Mesa de Conversaciones de La Habana? y ¿qué ha pasado con las iniciativas que han formulado personas y organizaciones afros a los puntos de la Agenda?

De estas preguntas centrales surge la necesidad de realizar un diagnóstico sobre la agenda afro en el proceso de conversaciones y proyectar el impacto de los acuerdos en los procesos de construcción de paz territorial tras la firma de los mismos (etapas posacuerdo y posconflicto).
El pueblo afro tomó parte mediante sus organizaciones y personas en los foros de participación convocados por el Gobierno nacional y las FARC-EP y organizados por el Centro de Pensamiento y Seguimiento a las Conversaciones de La Habana de la Universidad Nacional de Colombia y el Sistema de Naciones Unidas. En ellos dieron a conocer sus propuestas y posiciones, las cuales pareciera que no han sido tenidas en cuenta por la Mesa de Conversaciones de La Habana.

El Centro de Pensamiento y Seguimiento a los diálogos de paz de la Universidad Nacional de Colombia junto con el Sistema de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia llevaron a cabo el proceso de selección y acompañamiento de las 60 víctimas distribuidas en cinco delegaciones que fueron a La Habana, entre las cuales se registra la presencia de hombres y mujeres afros que llevaron posiciones y propuestas a estas audiencias sin que hasta el momento haya habido respuestas contundentes. Sabemos que muchos de ellos y ellas solicitaron una audiencia especial para discutir sobre el tema de los afrocolombianos con la Mesa de negociaciones. De igual manera, la Autoridad Nacional Afrocolombiana (ANAFRO) envió una carta en este sentido y, cuando el señor Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU, estuvo en La Habana, de nuevo lo solicitó.

Como resultado de la presencia de las víctimas afros en La Habana, las FARC-EP pidieron perdón al pueblo de Bojayá por la masacre, hecho que no tuvo cobertura mediática y que nosotros vemos con beneplácito. No obstante, queda pendiente el asunto de las reparaciones a estas y a las otras víctimas afros, las cuales deben ser asumidas por los diferentes actores del conflicto armado.

Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta que hombres y mujeres afros han ayudado a construir este país desde la esclavización hasta la actualidad, aún no entendemos por qué no ha ocurrido la audiencia especial para afros: ¡Pedimos que se realice esta audiencia lo más pronto posible! En efecto, las violaciones de todo tipo y los nefastos impactos que se han presentado en los territorios ancestrales de las comunidades negras en el marco del conflicto interno, deben ser visibilizados y discutidos en este proceso de conversaciones, lo que evitaría caer en la trampa del ocultamiento del etnocidio cultural y la desterritorialización que se ha cometido contra la gente afro, ligado al racismo estructural que, a su vez, es uno de los fundamentos de la violencia sociopolítica. Por esta razón la Comisión de la Verdad que se conforme debe tener un enfoque diferencial étnico-racial, pero, además, incluir representantes del pueblo negro. Eso ayudaría a que no se repitan situaciones como la de los documentos elaborados por la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, que no registran un solo estudio de la problemática afro en medio de la historia del conflicto colombiano.

Así mismo, no cabe duda de que entre amplios sectores del pueblo afrocolombiano, negro, palenquero y raizal existe un temor ante la posibilidad de que algunos acuerdos que puedan implementarse en el posconflicto vayan en detrimento de las conquistas étnico-territoriales obtenidas con la Ley 70 de 1993, socavando los derechos colectivos étnicos que se han ganado por medio de una reivindicación identitaria e histórica sostenida.

Por este motivo, desde el presente espacio mixto conformado por personas que pertenecen a la academia y a una tendencia del movimiento social afro, clamamos por la inclusión inmediata del tema de las comunidades negras en la Mesa de Conversaciones, la cual podría hacerse efectiva por medio de una subcomisión étnico-racial que se encargue de revisar, discutir y proponer sobre los puntos ya acordados y los que están por acordarse.

Después de la independencia tuvieron que pasar cuarenta y un años para que se decretara la abolición de la esclavitud en Colombia; y hubo que esperar hasta 1991 para que la Constitución reconociera el pueblo afrocolombiano como sujeto de derecho étnico, con unas leyes que no han servido para mejorar sus condiciones de vida.

En pleno siglo XXI, en la década de los pueblos de ascendencia africana, es inadmisible que se esté pensando un nuevo país sin las voces y propuestas del pueblo negro. Los pueblos históricamente discriminados deben ser los protagonistas de esta nueva Colombia que profundice las ciudadanías diferenciadas de personas y pueblos que tienen una manera distinta de ver el territorio, los recursos naturales y el medio ambiente.

Como espacio de reflexión, debates y propuestas de ideas en torno a la efectiva inclusión de lo afro tanto en el proceso de negociación de La Habana como en el posconflicto, hacemos también un llamado al pueblo afrocolombiano, negro, palenquero y raizal, así como a activistas, académicos, sindicalistas, organizaciones afros y demás personas interesadas para trabajar por un frente común afro, para respaldar indefectiblemente el actual proceso de paz y su presencia en el mismo.

Bogotá, 4 de Mayo 2015

Portada: vice.com

The post Cuánto daríamos los afrocolombianos appeared first on La Silla Vacía.

]]>
107063